viernes, 2 de noviembre de 2012


ARTICULO DE REFLEXION PEDAGÓGICA
TITULO: LA HERMENÉUTICA FRACTAL, UNA HERRAMIENTA DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFIA
AUTOR: ALVARO RAFAEL CAMPUZANO PINEDA
PALABRAS CLAVES: HERMENÉUTICA FRACTAL, FRACTO, AUTONOMIA, CAMINO, PUNTO.

RESUMEN:
El presente artículo hace parte de una investigación que se lleva a cabo en el Colegio Abraham Lincoln, la cual busca un Aprendizaje Significativo de la Filosofía. La enseñanza de la filosofía conlleva retos frente a los adolescentes, entre los cuales se encuentra el de la motivación para leer. Para buscar hacer frente a este reto se propone una herramienta didáctica que es la Hermenéutica fractal, implementada por el profesor Sopó en la Universidad Santo Tomás, y que pretende al mismo tiempo de motivar a la lectura, generar espacios de formación en la autonomía.

ABSTRACT:
Principio del formulario
This article is part of a research carried out at the Abraham Lincoln school, which seeks a significant learning of philosophy.Teaching philosophy involves challenges facing adolescents, amongwhom were the motivation to read. To seek to address this challenge we propose a teaching tool that is the fractal Hermeneutics, implemented by Professor Sopo in St. Thomas University, and aims at the same time to encourage reading, create opportunities for training in autonomy.
Final del formulario


LA HERMENÉUTICA FRACTAL, UNA HERRAMIENTA DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFIA

La Filosofía ha sido perseguida y acusada durante años por los vaivenes emocionales de la adolescencia, para algunos estados de ánimo es la respuesta a la rebeldía y para otros sencillamente no sirve, porque se trata de repetir lo mismo. En esta persecución se presenta otro acusador, el docente acompañado por su método de enseñanza de la filosofía, quien permite con sus términos confusos y con su voz pasiva que sea alimentada la primera acusación. Es por esto que me he propuesto poner en práctica un “Aprendizaje significativo de la filosofía”, donde dentro de sus objetivos, se encuentran los dos que se van a abordar en este ensayo, a saber: ¿cómo lograr que el adolescente se motive a leer filosofía? y ¿cómo formar en la autonomía a partir de la lectura?

Empezaré por el primer interrogante ¿cómo lograr que el adolescente se motive a leer filosofía? En una de mis visitas a las aulas de la Universidad Santo Tomás, por cierto mis aulas, me encontré con algunos compañeros del Estudiantado Filosófico Salesiano y les pregunté ¿qué están haciendo?, su respuesta: estamos haciendo fractos. Fue en ese momento en que me puse en camino. Luego de un gran diálogo, logré saber que se trataba de la Hermenéutica Fractal, una propuesta pedagógica lúdica del profesor Ángel María Sopó, quien había sido mi profesor de Hermenéutica en esas mismas aulas.
En ese diálogo descubrí la respuesta al primer interrogante, puedo lograr que por medio de los fractos los estudiantes del Abraham Lincoln se motiven a leer filosofía. Por lo tanto, ¿en qué consiste la hermenéutica fractal? “la hermenéutica fractal del texto lo que propone es traducir en una imagen  fractal llamada “fracto”, lo que estaba oculto en el texto, como son las relaciones y las valoraciones conceptuales en su complejidad fractal” (Sopó, 2002), y ¿qué es un fracto? “es el modo como un texto se puede leer de otra manera, tal como sucede en la representación teatral” (Sopó, 2002). Es así, que se inicia la experiencia ofreciéndole un texto al estudiante y pidiéndole que realice los siguientes pasos para elaborar el fracto: 1. Lea el texto; 2. Vuelva a leer el texto; 3. Determine cuál es el punto; 4. Seleccione las categorías. No se debe olvidar que a la mano debe haber reglas y colores, la hermenéutica fractal es lúdica.
En este momento me centraré en los dos primeros pasos, leer y volver a leer. La reflexión parte de la motivación de los estudiantes para leer y ¿se le pide leer dos veces un texto?, así es. Entonces, “¿Qué es propiamente leer?” (Gadamer, 1999: 135), se puede decir que leer es vivir la experiencia sensible de encontrarse con el otro, y la única forma de encontrarse con el otro es comprendiéndolo  y “para comprender es preciso leer y releer una y otra vez” (Sopó, 2002: 98). Al tratarse de un texto, se trata de saber escuchar comprensivamente al otro y esto se logra en el paso 3: descubriendo el punto. “Aquel punto que constituya el punto más seguro y el más firme es el punto central, es decir, la pregunta del texto” (Sopó, 2002: 99) La pregunta del texto es aquello que busca responder el autor dentro de su tratado, lo que pretende dar a conocer. Para lograr encontrarlo se necesita ponerse en camino, el camino es la pregunta y saber escuchar. Después de haber encontrado el punto se seleccionan las categorías que le van a dar fuerza al mismo y se le permite a la imaginación trazar el fracto, este es el momento donde la filosofía se vuelve lúdica, juego, fiesta.
Hasta este momento he trabajado el primer objetivo, ahora pasaré al segundo ¿cómo formar en la autonomía a partir de la lectura? Se tiene una ventaja, ya se está en camino, ahora se necesita continuarlo, hay que saber escuchar, hay algo oculto en el texto que viene hacia mí, debo dejar que el texto me susurre y para lograr escucharlo debo omitir los juicios, “porque no se trata de leer y releer una y otra vez, sino de escuchar una y otra vez prestando oído a lo que dice el texto para corresponder” (Sopó, 2002: 95)
Entonces ¿Qué tiene que ver el desarrollo de la autonomía con el escuchar?, la clave está en la actitud de epojé, es decir, omitir los juicios. Cuando se omiten los juicios, el ser humano queda liberado de su realidad de ser para y queda en disposición de escuchar todas las posibilidades que giran a su alrededor. Estas posibilidades le permiten ser y es aquí donde entra la fascinación, donde se disfruta ver al estudiante dibujando trazos, donde en términos kantianos, usa su propio entendimiento y recrean su mundo. No hay condiciones de ideas principales y argumentos secundarios, lo importante es escuchar sin prejuicios. El estudiante tiene su atención centrada en el fracto, “piensan e imaginan que hacer un fracto es entender un mundo, e ir más allá, para crear un mundo propio” (Sopó, 2002: 100), alcanzan “la mayoría de edad” (Kant: 1784)
Esta autonomía kantiana se logra ver reflejada cuando el estudiante tiene la valentía de hacer uso público de su razón, en el momento que comparte sus fractos con los compañeros y genera debates que permiten crecer en el conocimiento.
Es de esta forma como se ha logrado en el colegio Abraham Lincoln buscar vencer algunos obstáculos emocionales frente al acto de leer y como se ha formado en la autonomía desde la creatividad y la imaginación.

BIBLIOGRAFIA
Campuzano, A. (2011) Als Quest, Aprendizaje Significativo de la Filosofía, basado en la
                didáctica de la imagen y la palabra. Bogotá: Colegio Abraham Lincoln
Gadamer, H. (1999) ¿Quién soy y quién eres tú? Barcelona: Herder
Kant, E. (1784) Respuesta a la pregunta ¿qué es la ilustración? Konisberg.
Sopó, A. (2002) Cuadernos de Filosofía Latinoamericana Números 86 – 87, La
              Hermenéutica Fractal del texto. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Sopó, A. (1989) Cuadernos de Filosofía Latinoamericana Números 38 – 39, La
Hermenéutica como alternativa pedagógica en la educación para la mayoría de edad.     Bogotá: Universidad Santo Tomás. 

miércoles, 24 de octubre de 2012


EXPERIENCIAS DIDACTICAS EN EL AREA DE FILOSOFIA:
Finalizando nuestro año 2009, queremos compartir con toda la comunidad educativa la experiencia vivida con los jóvenes en el área.
Desde el año anterior empezamos a compartir con los estudiantes desde grado noveno, siendo de esta forma la filosofía una novedad para noveno y décimo.
Dentro de los buenos momentos vividos y la calidad de jóvenes que tenemos en estos cursos queremos compartir con ustedes tres experiencias:
La primera es: EL DEBATE. Después del año recorrido los jóvenes se sentían preparados para entrar a exponer sus ideas y controvertir sus argumentos en medio de un espacio de escucha, respeto y calidad académica. (Ver fotos)
La segunda es la filosofía en relación con el arte, los estudiantes de grado décimo, han sintetizado en cuadros, oleos y esculturas su concepto de hombre trabajado durante la mitad de este año. (Ver diapositivas)
Por último LA HERMENÉUTICA FRACTAL. A simple vista el término asusta, pero fue muy llamativo para nuestros jóvenes. Consiste en una nueva herramienta de comprensión textual donde la persona es capaz de recrear un texto leído en forma de imagen fractal siendo fiel al autor del texto. Luego cada estudiante expone y socializa en grupos pequeños los fractos que elaboró.
Los jóvenes en grado noveno leen La Caverna de Saramago y el Contrato Social; en grado décimo leen Ensayo sobre la Ceguera de Saramago, el Discurso del Método y así hablaba Zaratustra, por último en grado once leen el Anticristo, logrando presentar en fractos las intenciones de cada una de las obras.
Los invitamos a observar las fotos y felicitar a cada uno de sus hijos por sus grandes capacidades intelectuales.
Alvaro Campuzano Pineda
Jefe del área




APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA FILOSOFIA BASADO EN LA DIDACTICA DE LA IMAGEN Y LA PALABRA
LAS PREGUNTAS
Llegué al colegio Abraham Lincoln en el mes de julio del año 2007, a partir de este tiempo y hasta la mitad del año 2009 me centré en analizar las características de los estudiantes y profundizar en el enfoque pedagógico del Aprendizaje Significativo. En el año 2007 – 2008 en el colegio se tenía filosofía en grados décimo y grado once. A partir del año 2008 – 2009 se empieza a trabajar filosofía desde el grado noveno. El grupo de estudiantes que en este año hacía grado noveno, ha sido el grupo que me generó mayor motivación para pensar, sistematizar y ejecutar una nueva manera de abordar la clase de filosofía.

¿Cuáles fueron los puntos que me hicieron analizar? En concreto pude observar que la Filosofía ha sido perseguida y acusada durante años por los vaivenes emocionales de la adolescencia, para algunos estados de ánimo es la respuesta a la rebeldía y para otros sencillamente no sirve, porque se trata de repetir lo mismo. En esta persecución se presenta otro acusador, el docente acompañado por su método de enseñanza de la filosofía, quien permite con sus términos confusos y con su voz pasiva que sea alimentada la primera acusación. Me acuerdo de Carlos Aguirre, promoción 2009, quien después de una clase de epistemología, montada con diapositivas y sonido, me dice: “Alvaro, muy interesante la filosofía, pero, no puede ser más aburridora”.

 Es por esto que me he propuesto poner en práctica un aprendizaje significativo de la filosofía que logre llegar a responder las siguientes preguntas: ¿cómo lograr que el adolescente se motive a leer filosofía? y ¿cómo formar en la autonomía a partir de la lectura? Estas dos preguntas me llevaron a formularme una propuesta que tiene por título: Aprendizaje Significativo de la Filosofía basado en la didáctica de la Imagen y la Palabra, mediada por una pregunta problema: ¿Las herramientas didácticas de la imagen y la palabra permiten un aprendizaje significativo de la filosofía?


ESTRATEGIA: Esta estrategia didáctica la he venido implementando desde el mes de septiembre del año 2009, en el colegio Abraham Lincoln. El colegio es académico- bilingüe de calendario B. La propuesta se lleva a cabo en los grados noveno, décimo y once, existiendo tres grupos por cada uno de estos grados. Estos grupos son mixtos y cada uno se conforma por entre 20 y 25 estudiantes. Los estudiantes pertenecen a estratos 4 y 5 de la ciudad de Bogotá. Una ventaja que ofrece este grupo de estudiantes es que han viajado y este hecho les permite tener una visión más amplia de la realidad.


Los objetivos que se pretenden son los siguientes:
OBJETIVO GENERAL: Generar y proponer reflexiones pedagógicas y didácticas alrededor del aprendizaje significativo de la Filosofía.
OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Analizar los conceptos básicos de la filosofía, la pedagogía y la didáctica en estrecha relación con los cambios sociales e históricos de la humanidad.
- Implementar actividades didácticas que permitan la reflexión crítica y creativa en contexto con la realidad inmediata, de manera que, tanto estudiante como docente, se sientan comprometidos con su entorno.- Diseñar estudios de caso donde las herramientas didácticas de la imagen y la palabra permitan un aprendizaje significativo de la filosofía.

Para lograr alcanzar estos objetivos y responder a la pregunta que me he propuesto, se ha tomado como referencia la formación por competencias en filosofía, priorizando la competencia comunicativa.
“Háblame para que yo te conozca”
Séneca
El desarrollo de esta competencia lleva su eje desde la intención de la Palabra en la comunicación, ya lo había manifestado Séneca, al afirmar que es por medio de la palabra que el ser humano se puede dar a conocer. Es en este sentido donde se torna prioritario trabajar en el aula de clase las acciones de interpretar, argumentar y proponer. Estas acciones de interpretar, argumentar y proponer se convierten en los espacios de aula donde se hace evidente la propuesta.

Primer Espacio: Los actos de interpretar hacen referencia a las acciones  que un sujeto realiza con el propósito de comprender lo planteado o dicho en un texto o en una situación específica. Este acto se ha logrado realizar cuando se propone al estudiante interactuar con un mito, escuchar los autores y relacionar con otra ciencia. Este espacio se trabaja con mayor énfasis en grado noveno, en este curso se motiva a la lectura de la filosofía desde la lectura de un mito, a partir de este se toman palabras claves para relacionarlos con teorías de autores (escuchar al autor) y en algunos casos la teoría del autor se relaciona con conceptos de otras ciencias, a saber, biología, física, matemáticas. Una herramienta innovadora en este espacio es la hermenéutica fractal. “La hermenéutica fractal del texto lo que propone es traducir en una imagen  fractal llamada “fracto”, lo que estaba oculto en el texto, como son las relaciones y las valoraciones conceptuales en su complejidad fractal” (Sopó, 2002: 94) La evaluación es constante en el aula, mediante la participación del estudiante y las evidencias que se denotan en el fracto de lograr establecer categorías y relaciones entre ellas.
Segundo Espacio: Los actos argumentativos consisten en hacer explícitas las razones y motivos que dan cuenta del sentido de una situación, un texto o un contexto específico. Este espacio se trabaja con mayor énfasis en grado décimo, es aquí donde juega vital importancia el papel de la imagen en la didáctica. Al estudiante se le ofrece jugar con las imágenes, entre ellas se encuentran, obras de arte, cubos de pensamiento lógico, videos, fotografías, etc. A partir de uno de estos elementos el estudiante debe dar razón de su posición frente a la teoría del autor que se esté trabajando. Se aprovecha de los trazos de la pintura; de los colores de la fotografía; de las imágenes y frases del video; de las relaciones espaciales del cubo, para crear relaciones y construir un discurso argumentativo. El seminario alemán es otra herramienta que se utiliza para trabajar textos de autores relacionados con videos. Se profundiza en la construcción de fichas analíticas para ayudarse en la argumentación. La evaluación se presenta en los debates en clase, cuando el estudiante es capaz de construir discursos evitando el mayor número de falacias, y cuando es capaz de detectar falacias en sus compañeros.
Tercer Espacio: este espacio recoge el fruto de lo trabajado en grado noveno y grado décimo. Los estudiantes de grado once se enfrentan a dar a conocer su pensamiento por medio del texto escrito o de la exposición oral. Para los textos escritos se apoya de la hermenéutica de grado noveno, del seminario alemán de grado décimo y ahora sí a construir ensayos. Como docente les doy herramientas de cómo se elabora un ensayo haciendo un trabajo interdisciplinar con los docentes de español. El estudiante llega con el texto escrito a clase, realiza una autoevaluación, luego trabaja con un compañero la Coevaluación y por último realiza la Heteroevaluación con el docente para lograr hacer correcciones y hacer entrega definitiva del texto. Para esta evaluación se tiene una tabla de símbolos de corrección creada por un grupo interdisciplinar del colegio llamado GIRA (Grupo de investigación en procesos de redacción y argumentación) Para la exposición oral se ayuda de las imágenes que él mismo ha construido. Estas imágenes pueden ser fotografías, esculturas, pinturas, algunas de las cuales reposan en el aula.

RESULTADOS: En cuanto a los tiempos dedicados para trabajar cada herramienta no son absolutos, son relativos de acuerdo al ritmo del grupo y de acuerdo a la complejidad de la temática. También cabe resaltar que la clase no la puedo medir por horas, su intencionalidad proyectiva está dada en franjas bimestrales. Con base en esto los resultados se evidencian en instrumentos que están archivados en el aula a saber: grabaciones de las clases; muestra fotográfica; exhibición de pinturas; exhibición de esculturas; portafolios de escrituras; libro de cuentos de filosofía; participaciones en congresos estudiantiles; artículos publicados en la revista del colegio y trabajos de grado. La evaluación ha sido explicita en cada uno de los espacios. El estudiante cuando está en grado once tiene la posibilidad de observar sus trabajos realizados en noveno y evaluar qué tanto ha avanzado.
No siempre las clases han sido atractivas, cuando me ha tocado profundizar en la forma de evaluación del Icfes las clase se han vuelto poco interesantes, es por ello que he creado el concurso quién quiere ser filósofo para lograr motivarlos.

IMPACTO SOCIAL Y ACADEMICO: El proyecto ha sido comentado con docentes de la Universidad la Gran Colombia y con docentes de algunos colegios que han asistido a los encuentros estudiantiles que hemos organizado. Los exalumnos en la universidad presentan un gran manejo de la filosofía y esto los ha hecho ser monitores de sus clases. El trabajo del seminario alemán, de la hermenéutica fractal y de la fotografía se trabaja en diálogo académico con el área de español. Una exalumna del 2011 fue ganadora del concurso nacional de cuento, con un cuento orientado desde la clase de español y de filosofía.

CONCLUSIONES: Entonces ¿Qué tiene que ver el desarrollo de la autonomía con la lectura?, la clave está en la actitud de epojé, es decir, omitir los juicios. Cuando se omiten los juicios, el ser humano queda liberado de su realidad de ser para y queda en disposición de escuchar todas las posibilidades que giran a su alrededor. Estas posibilidades le permiten ser y es aquí donde entra la fascinación, donde se disfruta ver al estudiante dibujando trazos, donde en términos kantianos, usa su propio entendimiento y recrea su mundo. No hay condiciones de ideas principales y argumentos secundarios, lo importante es escuchar sin prejuicios. El estudiante tiene su atención centrada en el producto, buscan entender el mundo y crear un mundo propio, alcanzan “la mayoría de edad” (Kant: 1784)
Esta autonomía kantiana se logra ver reflejada cuando el estudiante tiene la valentía de hacer uso público de su razón, en el momento que comparte sus trabajos con los compañeros y genera debates que permiten crecer en el conocimiento.
Es de esta forma como se ha logrado en el colegio Abraham Lincoln buscar vencer algunos obstáculos emocionales frente al acto de leer y cómo se ha formado en la autonomía desde la creatividad y la imaginación.
Queda a manera de reto para lograr continuar, formularse las siguientes preguntas: ¿se puede trabajar el cine foro en extra clase para aquellos estudiantes que se sientan más motivados al estudio de la filosofía? ¿Son las temáticas y lecturas trabajadas las más atractivas para el estudiante? ¿Servirán las matrices de evaluación para mejorar este proceso?