miércoles, 24 de octubre de 2012


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA FILOSOFIA BASADO EN LA DIDACTICA DE LA IMAGEN Y LA PALABRA
LAS PREGUNTAS
Llegué al colegio Abraham Lincoln en el mes de julio del año 2007, a partir de este tiempo y hasta la mitad del año 2009 me centré en analizar las características de los estudiantes y profundizar en el enfoque pedagógico del Aprendizaje Significativo. En el año 2007 – 2008 en el colegio se tenía filosofía en grados décimo y grado once. A partir del año 2008 – 2009 se empieza a trabajar filosofía desde el grado noveno. El grupo de estudiantes que en este año hacía grado noveno, ha sido el grupo que me generó mayor motivación para pensar, sistematizar y ejecutar una nueva manera de abordar la clase de filosofía.

¿Cuáles fueron los puntos que me hicieron analizar? En concreto pude observar que la Filosofía ha sido perseguida y acusada durante años por los vaivenes emocionales de la adolescencia, para algunos estados de ánimo es la respuesta a la rebeldía y para otros sencillamente no sirve, porque se trata de repetir lo mismo. En esta persecución se presenta otro acusador, el docente acompañado por su método de enseñanza de la filosofía, quien permite con sus términos confusos y con su voz pasiva que sea alimentada la primera acusación. Me acuerdo de Carlos Aguirre, promoción 2009, quien después de una clase de epistemología, montada con diapositivas y sonido, me dice: “Alvaro, muy interesante la filosofía, pero, no puede ser más aburridora”.

 Es por esto que me he propuesto poner en práctica un aprendizaje significativo de la filosofía que logre llegar a responder las siguientes preguntas: ¿cómo lograr que el adolescente se motive a leer filosofía? y ¿cómo formar en la autonomía a partir de la lectura? Estas dos preguntas me llevaron a formularme una propuesta que tiene por título: Aprendizaje Significativo de la Filosofía basado en la didáctica de la Imagen y la Palabra, mediada por una pregunta problema: ¿Las herramientas didácticas de la imagen y la palabra permiten un aprendizaje significativo de la filosofía?


ESTRATEGIA: Esta estrategia didáctica la he venido implementando desde el mes de septiembre del año 2009, en el colegio Abraham Lincoln. El colegio es académico- bilingüe de calendario B. La propuesta se lleva a cabo en los grados noveno, décimo y once, existiendo tres grupos por cada uno de estos grados. Estos grupos son mixtos y cada uno se conforma por entre 20 y 25 estudiantes. Los estudiantes pertenecen a estratos 4 y 5 de la ciudad de Bogotá. Una ventaja que ofrece este grupo de estudiantes es que han viajado y este hecho les permite tener una visión más amplia de la realidad.


Los objetivos que se pretenden son los siguientes:
OBJETIVO GENERAL: Generar y proponer reflexiones pedagógicas y didácticas alrededor del aprendizaje significativo de la Filosofía.
OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Analizar los conceptos básicos de la filosofía, la pedagogía y la didáctica en estrecha relación con los cambios sociales e históricos de la humanidad.
- Implementar actividades didácticas que permitan la reflexión crítica y creativa en contexto con la realidad inmediata, de manera que, tanto estudiante como docente, se sientan comprometidos con su entorno.- Diseñar estudios de caso donde las herramientas didácticas de la imagen y la palabra permitan un aprendizaje significativo de la filosofía.

Para lograr alcanzar estos objetivos y responder a la pregunta que me he propuesto, se ha tomado como referencia la formación por competencias en filosofía, priorizando la competencia comunicativa.
“Háblame para que yo te conozca”
Séneca
El desarrollo de esta competencia lleva su eje desde la intención de la Palabra en la comunicación, ya lo había manifestado Séneca, al afirmar que es por medio de la palabra que el ser humano se puede dar a conocer. Es en este sentido donde se torna prioritario trabajar en el aula de clase las acciones de interpretar, argumentar y proponer. Estas acciones de interpretar, argumentar y proponer se convierten en los espacios de aula donde se hace evidente la propuesta.

Primer Espacio: Los actos de interpretar hacen referencia a las acciones  que un sujeto realiza con el propósito de comprender lo planteado o dicho en un texto o en una situación específica. Este acto se ha logrado realizar cuando se propone al estudiante interactuar con un mito, escuchar los autores y relacionar con otra ciencia. Este espacio se trabaja con mayor énfasis en grado noveno, en este curso se motiva a la lectura de la filosofía desde la lectura de un mito, a partir de este se toman palabras claves para relacionarlos con teorías de autores (escuchar al autor) y en algunos casos la teoría del autor se relaciona con conceptos de otras ciencias, a saber, biología, física, matemáticas. Una herramienta innovadora en este espacio es la hermenéutica fractal. “La hermenéutica fractal del texto lo que propone es traducir en una imagen  fractal llamada “fracto”, lo que estaba oculto en el texto, como son las relaciones y las valoraciones conceptuales en su complejidad fractal” (Sopó, 2002: 94) La evaluación es constante en el aula, mediante la participación del estudiante y las evidencias que se denotan en el fracto de lograr establecer categorías y relaciones entre ellas.
Segundo Espacio: Los actos argumentativos consisten en hacer explícitas las razones y motivos que dan cuenta del sentido de una situación, un texto o un contexto específico. Este espacio se trabaja con mayor énfasis en grado décimo, es aquí donde juega vital importancia el papel de la imagen en la didáctica. Al estudiante se le ofrece jugar con las imágenes, entre ellas se encuentran, obras de arte, cubos de pensamiento lógico, videos, fotografías, etc. A partir de uno de estos elementos el estudiante debe dar razón de su posición frente a la teoría del autor que se esté trabajando. Se aprovecha de los trazos de la pintura; de los colores de la fotografía; de las imágenes y frases del video; de las relaciones espaciales del cubo, para crear relaciones y construir un discurso argumentativo. El seminario alemán es otra herramienta que se utiliza para trabajar textos de autores relacionados con videos. Se profundiza en la construcción de fichas analíticas para ayudarse en la argumentación. La evaluación se presenta en los debates en clase, cuando el estudiante es capaz de construir discursos evitando el mayor número de falacias, y cuando es capaz de detectar falacias en sus compañeros.
Tercer Espacio: este espacio recoge el fruto de lo trabajado en grado noveno y grado décimo. Los estudiantes de grado once se enfrentan a dar a conocer su pensamiento por medio del texto escrito o de la exposición oral. Para los textos escritos se apoya de la hermenéutica de grado noveno, del seminario alemán de grado décimo y ahora sí a construir ensayos. Como docente les doy herramientas de cómo se elabora un ensayo haciendo un trabajo interdisciplinar con los docentes de español. El estudiante llega con el texto escrito a clase, realiza una autoevaluación, luego trabaja con un compañero la Coevaluación y por último realiza la Heteroevaluación con el docente para lograr hacer correcciones y hacer entrega definitiva del texto. Para esta evaluación se tiene una tabla de símbolos de corrección creada por un grupo interdisciplinar del colegio llamado GIRA (Grupo de investigación en procesos de redacción y argumentación) Para la exposición oral se ayuda de las imágenes que él mismo ha construido. Estas imágenes pueden ser fotografías, esculturas, pinturas, algunas de las cuales reposan en el aula.

RESULTADOS: En cuanto a los tiempos dedicados para trabajar cada herramienta no son absolutos, son relativos de acuerdo al ritmo del grupo y de acuerdo a la complejidad de la temática. También cabe resaltar que la clase no la puedo medir por horas, su intencionalidad proyectiva está dada en franjas bimestrales. Con base en esto los resultados se evidencian en instrumentos que están archivados en el aula a saber: grabaciones de las clases; muestra fotográfica; exhibición de pinturas; exhibición de esculturas; portafolios de escrituras; libro de cuentos de filosofía; participaciones en congresos estudiantiles; artículos publicados en la revista del colegio y trabajos de grado. La evaluación ha sido explicita en cada uno de los espacios. El estudiante cuando está en grado once tiene la posibilidad de observar sus trabajos realizados en noveno y evaluar qué tanto ha avanzado.
No siempre las clases han sido atractivas, cuando me ha tocado profundizar en la forma de evaluación del Icfes las clase se han vuelto poco interesantes, es por ello que he creado el concurso quién quiere ser filósofo para lograr motivarlos.

IMPACTO SOCIAL Y ACADEMICO: El proyecto ha sido comentado con docentes de la Universidad la Gran Colombia y con docentes de algunos colegios que han asistido a los encuentros estudiantiles que hemos organizado. Los exalumnos en la universidad presentan un gran manejo de la filosofía y esto los ha hecho ser monitores de sus clases. El trabajo del seminario alemán, de la hermenéutica fractal y de la fotografía se trabaja en diálogo académico con el área de español. Una exalumna del 2011 fue ganadora del concurso nacional de cuento, con un cuento orientado desde la clase de español y de filosofía.

CONCLUSIONES: Entonces ¿Qué tiene que ver el desarrollo de la autonomía con la lectura?, la clave está en la actitud de epojé, es decir, omitir los juicios. Cuando se omiten los juicios, el ser humano queda liberado de su realidad de ser para y queda en disposición de escuchar todas las posibilidades que giran a su alrededor. Estas posibilidades le permiten ser y es aquí donde entra la fascinación, donde se disfruta ver al estudiante dibujando trazos, donde en términos kantianos, usa su propio entendimiento y recrea su mundo. No hay condiciones de ideas principales y argumentos secundarios, lo importante es escuchar sin prejuicios. El estudiante tiene su atención centrada en el producto, buscan entender el mundo y crear un mundo propio, alcanzan “la mayoría de edad” (Kant: 1784)
Esta autonomía kantiana se logra ver reflejada cuando el estudiante tiene la valentía de hacer uso público de su razón, en el momento que comparte sus trabajos con los compañeros y genera debates que permiten crecer en el conocimiento.
Es de esta forma como se ha logrado en el colegio Abraham Lincoln buscar vencer algunos obstáculos emocionales frente al acto de leer y cómo se ha formado en la autonomía desde la creatividad y la imaginación.
Queda a manera de reto para lograr continuar, formularse las siguientes preguntas: ¿se puede trabajar el cine foro en extra clase para aquellos estudiantes que se sientan más motivados al estudio de la filosofía? ¿Son las temáticas y lecturas trabajadas las más atractivas para el estudiante? ¿Servirán las matrices de evaluación para mejorar este proceso? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario